Nuestra cultura trata actualmente las diferencias neurológicas de los seres humanos medicalizando y considerando patológicas con afirmaciones como: "Juan tiene autismo”, "Susana tiene un trastorno del aprendizaje", “Pedro padece un trastorno de déficit de atención”. Es lo que argumenta Thomas Armstrong en el libro El poder de la neurodiversidad (Paidós, 2012). Sin embargo, reflexiona Armstrong, "necesitamos un nuevo concepto de neurodiversidad que conciba los cerebros humanos como las entidades biológicas que son, y que sea capaz de apreciar las enormes diferencias naturales que existen entre un cerebro y otro en lo relativo a socibilidad, aprendizaje, atención, estado de ánimo y otras funciones mentales". Según el científico hemos de admitir que no existe un cerebro estándar (ni cien por cien “sano”), es decir, admitir la neurodiversidad. En la actualidad, la Wikipedia define la neurodiversidadcomo "una idea que afirma que el desarrollo neurológico atípico (neurodivergente) constituye una diferencia humana normal que debe ser tolerada y respectada".
El libro habla del autismo, de la dislexia, de lahiperactividad, de la depresión, de la bipolaridad, de lo síndromes vinculados con diferencias en la inteligencia, etc. E ilustra su teoría con casos tan curiosos como el de Gloria Lenhoff, una mujer de unos cincuenta años que “no puede cambiar un dólar, no puede restar siete de quince, ni distinguir la izquierda de la derecha, ni cruzar sola la calle ni escribir su nombre legiblemente. Su coeficiente intelectual es de cincuenta y cinco. Pero puede cantar ópera en veinticino idiomas diferentes, entre ellos el chino”. Padece el síndrome de Williams, lo que implica que posee destrezas visuales y espaciales muy pobres, pero excelentes habilidades conversacionales y un talento único para la música. ¿Són "débiles de mente" las personas como Gloria?, se pregunta el autor."No importa cuán inteligente eres, sino de qué manera lo eres".
Rubin, una de las galaxias más inmensas del universo
-
Todas las estrellas que vemos en el cielo están dentro de la Vía Láctea,
en una región próxima al sistema solar. Son una ínfima parte de toda *una
galaxia...
Murió la 'Princesa Leia' de Star Wars
-
Carrie Fisher, la actriz que personificó a la 'Princesa Leia' en la saga
de 'Star Wars', falleció este martes a los 60 años luego de haber sufrido
un infa...
La nueva generación del Honda Civic llegará al país
-
Fabricado en Brasil, tiene un diseño más deportivo y agrega el motor 1.5
turbo de 173 CV que se adiciona al 2.0 de 154 CV. Ambos con transmisión
automátic...
Albus Severus, o la maldición del hijo del medio
-
Albus Severus Potter es el segundo hijo de Harry y Ginny Potter. Albus es
el mediano de 3 hermanos. Tiene un hermano 2 años mayor que él, James, y
una her...
Las mejores 24 canciones de Freddie Mercury
-
Nacido en 1946, en el seno de una familia parsi en Zanzíbar, bajo el
nombre de *Farrokh Bulsara*, supo conquistar el mundo de la música con su
irrupción a...
Habría muerto el monstruo del lago Ness
-
El *mítico monstruo submarino* que habitaría en las fías aguas del* lago
Ness*, en Escocia, dejó de mostrarse, lo que supondría, según
investigadores, *la...
Comentarios
Publicar un comentario