Los lunes empezamos a sonreír más tarde y llegamos con retraso al trabajo
Según un estudio realizado a finales del año pasado por la compañía británica Marmite, el malestar de los lunes por la mañana se traduce entre otras cosas en que, en promedio, la gente no empieza a sonreír hasta las 11:16 a.m. Además, en el trabajo el rendimiento se limita a 3-5 horas de trabajo productivo y tenemos un 50% más de posibilidades de llegar tarde al "curro" este día de la semana. Por otra parte, el estudio calcula que los individuos con edades comprendidas entre 45 y 54 años pasan más de 12 minutos quejándose cada lunes. Y los trabajadores pasan más tiempo hablando con sus compañeros este día de la semana.
El estudio revelaba también que algunas actividadespara mejorar el lastre emocional de saber que arranca la semana laboral son practicar sexo, comer chocolate y ver la televisión. Planificar un viaje también reduce el tedio de los lunes.
Rubin, una de las galaxias más inmensas del universo
-
Todas las estrellas que vemos en el cielo están dentro de la Vía Láctea,
en una región próxima al sistema solar. Son una ínfima parte de toda *una
galaxia...
Murió la 'Princesa Leia' de Star Wars
-
Carrie Fisher, la actriz que personificó a la 'Princesa Leia' en la saga
de 'Star Wars', falleció este martes a los 60 años luego de haber sufrido
un infa...
La nueva generación del Honda Civic llegará al país
-
Fabricado en Brasil, tiene un diseño más deportivo y agrega el motor 1.5
turbo de 173 CV que se adiciona al 2.0 de 154 CV. Ambos con transmisión
automátic...
Albus Severus, o la maldición del hijo del medio
-
Albus Severus Potter es el segundo hijo de Harry y Ginny Potter. Albus es
el mediano de 3 hermanos. Tiene un hermano 2 años mayor que él, James, y
una her...
Las mejores 24 canciones de Freddie Mercury
-
Nacido en 1946, en el seno de una familia parsi en Zanzíbar, bajo el
nombre de *Farrokh Bulsara*, supo conquistar el mundo de la música con su
irrupción a...
Habría muerto el monstruo del lago Ness
-
El *mítico monstruo submarino* que habitaría en las fías aguas del* lago
Ness*, en Escocia, dejó de mostrarse, lo que supondría, según
investigadores, *la...
Comentarios
Publicar un comentario